Cada uno de los socios, hinchas, dirigentes, jugadores, cuerpo técnico, periodistas, hará su balance de lo que fue el año de Chacarita. Atentos, dividamos en tres, lo institucional, deportivo profesional y deportivo amateur. Choquemos las copas para que el año que viene vayan de la mano...

En Febrero, el Futsal Funebrero empezaba a hacer ruido con

Costó aceptarlo pero muchas fechas antes del término de la estadía en la Primera División del Fútbol Argentino, Chacarita selló destino a falta de tres fechas en el encuentro ante Godoy Cruz de Mendoza. Luis Marabotto, en cuatro partidos promocionó varios jugadores de la cantera, los cuales a futuro en su gran mayoría no tendría lugar en el Nacional B. Como consecuencia, en este Diciembre que se termina comienzan a buscar otros destinos.

En medio de la vorágine profesionalizada de la Primera División, con descenso incluido y un derroche de dinero importante en el armado de un Plantel que terminó sin dar resultados esperados, algunos encontraron en el mismo Club, dónde drenar los sin

Sin dudas que la segunda etapa del año, a nivel deportivo amateur e institucional, es lo más destacado. El estadio comenzaba no sólo a tomar forma definitiva sino que además, la fecha estimada de vuelta a Villa Maipú, corría por los pasillos del club. El ingreso de la empresa Deportiva S.A (relacionada con Grondona), garantizó dos cosas: la primera, el apoyo desde la Asociación del Fútbol Argentino y en segunda medida, la culminación segura de la primera etapa.

El Torneo de Inferiores comenzaba y los rendimientos en todas las divisiones, era positivo acompañados en esta oportunidad por grandes resultados. En Septiembre y Octubre, se consolidaron esas insinuaciones del primer semestre, para que a finales de Noviembre la Cuarta y Novena llegarán con chances de consagración.
Mientras, el Futsal, comenzaba la segunda etapa, en su inicio quizás no tuvo los resultados esperados, por eso a mediados de Octubre, encontraba a los dirigidos por Ariel Carta fuera de la clasificación a playoffs y con un fixture dificil que incluía a los inmediatos rivales. Sociedad Hebraica fue el primer escollo, victoria a falta de 16 segundos, y la gente que empezaba a preguntar qué era esto del Futsal.

Nos quedamos párrafos atrás, con el Futsal y su ingreso a los playoffs

El mal año futbolístico, para el plantel profesional, se termina con aires de confianza quizás con un equipo que cosechó tres partidos sin perder, así como el rendimiento mejoró para bien, lo mismo sucedió con los resultados. La buena progresión se espera que siga en el próximo año, de la mano de Humberto Zucarelli quien sin dudas terminó imponiendo su idea.

El Futsal, buscaba agrandar su historia. Viajamos a la localidad de Merlo en busca del ascenso, dos partidos y venía la promoción, no había margen de error. Luego de un gran partido, Chacarita caía ante Cultural Sarandí por 4 a 3 a falta de cuatro segundos. La historia lo pone a Cultural con el ascenso a Primera, y a Chacarita con un proyecto que sigue consolidándose paso a paso y que encima ahora tiene el apoyo incondicional de la gente, tanto ruido se hizo, que de estar a punto de la desaparición, ahora el micro estadio futsalero, en el Templo de Villa Maipú parece ser objetivo dirigencial.
El párrafo que inicia, es especial, no podemos dejar de mencionar

Se cerraron los torneos en todos los ámbitos y los mismos dejaron al nuevo estadio como único objetivo de la comunidad Funebrera, en este cierre de año. El mismo tiene fecha, el sábado 29 de Enero de 2011, Chacarita Juniors jugará en Villa Maipú frente a Atlético Tucumán por la fecha nro.19 de la Primera B Nacional. A partir de entonces, cerraremos un etapa de cinco largos años, el estadio seguirá creciendo, ultimando detalles faltantes de la primer etapa, para pasar luego al Predio del CEAMSE y la culminación edilicia en el Polideportivo San Andrés. La reapertura del estadio, será entonces el inicio de una nueva era en el Club.
No pueden quedar afuera de este reseña, las Peñas del Club, quizás este 2010 que se va sea el año en el que más lugar tuvieron. Varias de las mismas a su manera y desde su lugar de residencia se movilizaron o hicieron movilizar al hincha Funebrero. Algunas como la Peña Tanque Neumann de San Andrés, organizaron Torneos de Truco o bien pusieron en marcha la iniciativa de hacer Socios. Algunas se hiceron lo propio, y otras realizaron obras solidarias como la Peña Cristian Milla o la Peña de Caseros, llevando alimentos no peredeceros o libros a los comedores más cercanos. Las Peñas también son parte del Club, por más que no se calzen la camiseta Tricolor para defenderla en competencia. Con sus obras y acciones, también enaltecen los colores de Chacarita.
Para finalizar, el año institucional del club se dió por cerrado el último 23

La masa societaria se mueve, algunos faltan contagiarse, hacete socio, difundí, habla de Chacarita, del Futsal, de las Divisiones Inferiores, de la Sede, el Club más que nunca es tuyo, la dirigencia y jugadores van a pasar, vos te vas a quedar, en definitiva el estadio, el Polideportivo San Andrés, el del CEAMSE, la Sede, todo es tuyo, hacelo valer... Demostremos entonces en el próximo 2011 y por siempre que dejamos de ser once jugadores dentro de una cancha seguidos por multitudes, pasemos a ser verdaderamente el Club Atlético Chacarita Juniors...
No hay comentarios:
Publicar un comentario