A días de comenzar la pretemporada, y en pleno movimiento del mercado de pases, te presentamos un informe acerca de las distancias que tendrá que recorrer Chacarita la próxima temporada. Y nosotros también, claro. A tomar nota...
Sabido es que es el campeonato de la Primera B Nacional es el más federal, sobre todo para los clubes de Buenos Aires, a excepción de los Torneos Argentinos A, B y C. Desde el domingo (léase, desde el descenso de River Plate), los medios nacionales hacen incapié en que la mayor complicación de esta categoría es el recorrido que tienen que hacer los clubes cuando juegan en calidad de visitante, por el agotamiento que genera y el achicamiento de los tiempos de entrenamiento durante la semana. Por eso, para dejar de hablar sobre supuestos, te ofrecemos los números concretos.
Con el ascenso de Atlanta y los descensos de Quilmes, Huracán, Gimnasia y River, son diez los equipos de Capital Federal y alrededores que participarán del certamen. Por ende, a priori, las distancias son menores en relación a la última temporada. Los que se fueron dejaron atrás kilómetros por transitar. Siempre teniendo en cuenta las idas y las vueltas, el Funebrero no tendrá que viajar a la CAI (3700 km), Tiro Federal (612 km), San Martín de Tucumán (2620 km), San Martín de San Juan (2238 km), Belgrano (1420 km), Unión de Santa Fe (952 km) y Atlético Rafaela (1128 km). Pero así como descontamos estos, hay que sumar a Sp. Desamparados de San Juan, que ascendió y suma un viaje de 2238 km, y a Guillermo Brown de Puerto Madryn, proveniente del Argentino A, que agrega 3564 km. De esta manera, la diferencia con el certamen anterior será de 6868 km. Estos son, con exactitud, la cantidad de kilómetros que se ahorrará el conjunto de Rivoira, así como también sus pares porteños y bonaerenses.
El próximo torneo, sin dudas, se presenta algo más liviano con respecto a los viajes. Sin embargo, aún hay diez equipos del Interior que tendrán que ser visitados por Chacarita. Ellos son: Gimnasia y Esgrima de Jujuy (3308 km), el mencionado Guillermo Brown de Puerto Madryn (3564 km), Independiente Rivadavia de Mendoza (2074 km), Atlético Tucumán (2620 km), Sp. Desamparados de San Juan (2238 km), Boca Unidos de Corrientes (2148 km), Patronato de Paraná (990 km), Instituto de Córdoba (1420 km), Rosario Central (612 km) y Aldosivi de Mar del Plata (820 km). En total, y agregándole el viaje a La Plata para visitar a Gimnasia y Esgrima (104 km), el Funebrero tendrá que viajar por aire o por tierra 19898 kilómetros durante toda la temporada cuando salga de San Martín.
Ya se armó el Nacional, y parece haberse puesto mejor que nunca. A partir de aquí se abre el debate si es mejor ahorrarse kilómetros y tener equipos en la categoría de la talla de River, Huracán y Gimnasia, o seguir recorriendo todo el país y no enfrentarse con ellos. El tiempo dará su veredicto.
Mientras tanto, nosotros también nos vamos preparando para viajar y seguir visitando cada estadio donde haya una camiseta tricolor. Porque para la pasión no hay distancia, la distancia nace cuando se acaba la pasión...
Sabido es que es el campeonato de la Primera B Nacional es el más federal, sobre todo para los clubes de Buenos Aires, a excepción de los Torneos Argentinos A, B y C. Desde el domingo (léase, desde el descenso de River Plate), los medios nacionales hacen incapié en que la mayor complicación de esta categoría es el recorrido que tienen que hacer los clubes cuando juegan en calidad de visitante, por el agotamiento que genera y el achicamiento de los tiempos de entrenamiento durante la semana. Por eso, para dejar de hablar sobre supuestos, te ofrecemos los números concretos.
Con el ascenso de Atlanta y los descensos de Quilmes, Huracán, Gimnasia y River, son diez los equipos de Capital Federal y alrededores que participarán del certamen. Por ende, a priori, las distancias son menores en relación a la última temporada. Los que se fueron dejaron atrás kilómetros por transitar. Siempre teniendo en cuenta las idas y las vueltas, el Funebrero no tendrá que viajar a la CAI (3700 km), Tiro Federal (612 km), San Martín de Tucumán (2620 km), San Martín de San Juan (2238 km), Belgrano (1420 km), Unión de Santa Fe (952 km) y Atlético Rafaela (1128 km). Pero así como descontamos estos, hay que sumar a Sp. Desamparados de San Juan, que ascendió y suma un viaje de 2238 km, y a Guillermo Brown de Puerto Madryn, proveniente del Argentino A, que agrega 3564 km. De esta manera, la diferencia con el certamen anterior será de 6868 km. Estos son, con exactitud, la cantidad de kilómetros que se ahorrará el conjunto de Rivoira, así como también sus pares porteños y bonaerenses.
El próximo torneo, sin dudas, se presenta algo más liviano con respecto a los viajes. Sin embargo, aún hay diez equipos del Interior que tendrán que ser visitados por Chacarita. Ellos son: Gimnasia y Esgrima de Jujuy (3308 km), el mencionado Guillermo Brown de Puerto Madryn (3564 km), Independiente Rivadavia de Mendoza (2074 km), Atlético Tucumán (2620 km), Sp. Desamparados de San Juan (2238 km), Boca Unidos de Corrientes (2148 km), Patronato de Paraná (990 km), Instituto de Córdoba (1420 km), Rosario Central (612 km) y Aldosivi de Mar del Plata (820 km). En total, y agregándole el viaje a La Plata para visitar a Gimnasia y Esgrima (104 km), el Funebrero tendrá que viajar por aire o por tierra 19898 kilómetros durante toda la temporada cuando salga de San Martín.
Ya se armó el Nacional, y parece haberse puesto mejor que nunca. A partir de aquí se abre el debate si es mejor ahorrarse kilómetros y tener equipos en la categoría de la talla de River, Huracán y Gimnasia, o seguir recorriendo todo el país y no enfrentarse con ellos. El tiempo dará su veredicto.
Mientras tanto, nosotros también nos vamos preparando para viajar y seguir visitando cada estadio donde haya una camiseta tricolor. Porque para la pasión no hay distancia, la distancia nace cuando se acaba la pasión...
No hay comentarios:
Publicar un comentario